Por Jazmin Ramos, abogada de Araya & Cía.
La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), a través de su Opinión Consultiva N° 018-2024-JUS/DGTAIPD, confirma el carácter confidencial que ostentan los certificados médicos laborales, así como brinda ideas adicionales a tener en cuenta por parte de los empleadores.
- ¿Cuáles son los aspectos principales de la Opinión Consultiva?
- Naturaleza del certificado médico
Contiene información relativa al acto médico realizado por un profesional de la salud, incluyendo diagnóstico, tratamiento y períodos de descanso físico o mental. Por ello, constituye un dato personal sensible, dado que incide en el ejercicio de libertad y derechos fundamentales de su titular establecidos en la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales (LPDP).
- Médico de control y validación de descansos médicos
El médico de control está legitimado para acceder a estos datos sin requerir consentimiento en el marco de sus funciones de validación de certificados, conforme al artículo 14 numeral 1 de la LPDP. Sin embargo, dicho acceso debe respetar los principios de finalidad, proporcionalidad, seguridad y confidencialidad.
- Obligaciones del médico de control ante irregularidades
Si detecta falsedad o irregularidades en los certificados, debe informarlo a las oficinas competentes (Recursos Humanos, Auditoría Interna, Gerencia de Prestaciones) para iniciar las acciones administrativas o disciplinarias correspondientes.
- Entonces, ¿qué riesgos debe advertir el empleador?
- Confidencialidad absoluta: Los certificados médicos no pueden ser compartidos sin consentimiento del titular de los datos sensibles.
- Finalidad limitada: El uso de los certificados médicos deben restringirse al cumplimiento de obligaciones legales, verificación de subsidios o validación médica, exceder de dicha finalidad puede exponer al empleador a infracciones sancionables por la ANPD.
- Protocolos de acceso: Se recomienda documentar en el Reglamento Interno de Trabajo o Políticas de Privacidad, indicándose quiénes pueden acceder a esta información y con qué medidas de seguridad.
- Formación y sensibilización: Es esencial capacitar a médicos de control y personal de Recursos Humanos sobre el concepto de confidencialidad y el tratamiento adecuado de datos sensibles.
- Conclusiones
La Opinión Consultiva reitera la protección especial de los datos de salud en el ámbito laboral. Para los empleadores, representa un llamado a reforzar la confidencialidad en la gestión de descansos médicos y evitar prácticas como su publicación, divulgación o uso fuera de la finalidad estrictamente laboral o previsional. El incumplimiento puede derivar en sanciones administrativas, demandas por indemnización y afectación reputacional.
En Araya & Cía. Abogados brindamos asesoría legal laboral para empresas, incluyendo el manejo adecuado y confidencial de certificados médicos, en cumplimiento con la normativa de protección de datos personales.