La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) continúa impulsando la modernización de los procedimientos de traslado de mercancías en operaciones de comercio exterior. A través de la Resolución de Superintendencia N° 000133-2025/SUNAT, publicada el 24 de abril de 2025 en el Diario Oficial El Peruano, se ha modificado la normativa vigente sobre guías de remisión, ampliando el plazo para la eliminación del uso del denominado «ticket de salida» como documento válido para sustentar el traslado de mercancías desde los terminales portuarios hacia los depósitos aduaneros.
Antecedente normativo
Originalmente, mediante la Resolución N° 000240-2024/SUNAT, se había previsto que, a partir del 30 de junio de 2025, el traslado de bienes en zona primaria —es decir, dentro de los recintos aduaneros— solo podría sustentarse mediante la Guía de Remisión Electrónica – Remitente (GRE-Remitente), dejando de lado el «ticket de salida» emitido por los operadores portuarios.
Sin embargo, a raíz de la realidad observada en el uso de estos documentos, la SUNAT decidió extender este plazo hasta el 1 de julio de 2026. La decisión responde a que, pese a la normativa vigente que fomenta el uso de las GRE, la mayoría de los operadores aún utiliza mayoritariamente el ticket de salida. De acuerdo con cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y marzo de 2025 se emitieron 157 122 tickets de salida frente a apenas 2 315 guías electrónicas, representando estas últimas apenas el 1.47% del total de documentos utilizados para estos traslados.
Objetivo de la medida
El objetivo de la medida es facilitar una transición ordenada y realista hacia el uso de la Guía de Remisión Electrónica, permitiendo que los operadores logísticos y demás agentes involucrados tengan el tiempo necesario para adecuarse a los cambios tecnológicos y operativos exigidos.
La SUNAT recordó que el uso de la GRE–Remitente forma parte de un conjunto más amplio de medidas orientadas a fortalecer la fiscalización del traslado de bienes, mejorar la trazabilidad de la mercancía en tránsito, reforzar la seguridad en el transporte y contribuir a la lucha contra el comercio ilícito.
Finalmente, la Administración Tributaria anunció que continuará desarrollando acciones de acompañamiento, incluyendo capacitaciones y materiales de orientación, para apoyar a los operadores en la implementación efectiva de esta obligación a partir del nuevo plazo establecido.
En Araya & Cía. Abogados contamos con un equipo especializado en comercio exterior y derecho aduanero que puede asesorarte en la adecuación de tus procesos a la nueva normativa, no dude en contactarnos y solicite su asesoría personalizada.

Olga Sánchez C.
Gerente General Araya & Cía.