Araya & Cía. Abogados, firma especializada en derecho agrícola y comercio internacional hortofrutícola, participó activamente en AGROTRADE 2025, uno de los eventos más relevantes del calendario frutícola del país. La firma fue además una de las empresas auspiciadoras del encuentro, reafirmando así su compromiso con el desarrollo de la fruticultura en la región.
Por parte del estudio participaron Matías Araya Varela, Socio Director; Juan Pablo Salvadores Muñoz, Country Manager Perú; y Miguel Segovia, Jefe del Área de Transportes y Seguros.
El evento tuvo lugar en el Hotel Pullman de San Isidro, Lima, y fue organizado por la Asociación de Viveros de Chile, con el apoyo de ProChile y la Cámara de Comercio Peruano–Chilena, además de aliados estratégicos como la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) y la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).
Como en ediciones anteriores, AGROTRADE reunió a destacados expositores de Chile y Perú con el objetivo de fortalecer los vínculos en torno a la fruticultura binacional, generando espacios de discusión, innovación y nuevas oportunidades para el desarrollo frutícola en Perú. En esta edición, el evento tuvo como foco central el cultivo del cerezo, abordando temáticas como: genética frutal y oportunidades para el Perú, financiamiento agrícola, proyectos de irrigación, evolución de la fruticultura y los desafíos para el Perú en cuanto al cultivo del cerezo.
Matías Araya Varela, Socio Director de la firma, brindó declaraciones a diversos medios presentes, destacando la relevancia estratégica del evento:
“Para nosotros, participar en AgroTrade es una excelente oportunidad para seguir fortaleciendo vínculos con empresas del sector frutícola, entender sus desafíos de cerca y brindar soluciones legales que realmente se adapten a su realidad. Es una feria que concentra a líderes, innovaciones y oportunidades, y creemos que el derecho debe acompañar todo ese dinamismo”, señaló.
En relación con los temas abordados en torno a la genética frutal, Matías Araya también comentó:
“La genética frutal es uno de los activos más valiosos en la fruticultura. Desarrollar una nueva variedad toma años de inversión y trabajo técnico, por eso es fundamental protegerla legalmente a través del registro de variedades vegetales y otros mecanismos de propiedad intelectual. Desde Araya asesoramos a obtentores, viveristas y productores en la correcta protección, licenciamiento y uso de estas variedades, tanto a nivel local como internacional. Esto no solo protege la innovación, sino que también agrega valor y competitividad a la cadena agrícola.”
La jornada culminó con la tradicional Agronight Perú, un exclusivo espacio de networking donde autoridades, empresarios y profesionales del sector pudieron seguir conectando en torno a la innovación, la colaboración binacional y las oportunidades de negocios en fruticultura entre Perú y Chile.
Con presencia en Perú, Chile y Colombia, Araya & Cía. Abogados se ha consolidado como una firma líder en derecho agrícola y comercio internacional hortofrutícola. Su enfoque especializado en la fruticultura y su estrecha relación con productores, obtentores, exportadores y actores clave del sector les permite entregar asesoría legal estratégica, técnica y adaptada a la realidad del negocio. Participaciones como la de AGROTRADE 2025 reafirman el compromiso de la firma con el desarrollo legal sostenible y competitivo del sector frutícola en la región.